Esta entrada trata sobre el proyecto qué he realizado este año .
Se llama ciudades creativas y cada uno tenía que exponer su ciudad , pero podía ser una ciudad en si , inventada , real o una idea o concepto.
Mi proyecto se titula " la burbuja en la que vivimos".
En mi proyecto lleve a cabo entrevistas a diversas personas en edad, cultura y género , para conseguir con sus conceptos de ciudad algo bello.
No pude reflejar toda la belleza, debido a que la mayoría de la gente no tenía un buen concepto de ella, nadie la nombró como un hogar.
Realice una maqueta , que se centraba en de la nada surge el todo y mientras leía un pequeño relato descubría mi ciudad.
Este proyecto lo realice con materiales reutilizados y dejando literalmente , lgrimas , sudor y sangre, aparte de muchas y muchas horas sin descansar y sin comer.
Pero tras varios días duros , problemas y problemas que surgieron , logré terminar este proyecto y tener un bonito recuerdo de el.
domingo, 1 de diciembre de 2019
AL OTRO LADO DE LA PANTALLA
Esta exposición se encontraba en el edificio Telefónica de Gran Vía.
Fue una exposición verdaderamente interesante, ya que el interactuar y jugar con la exposición , atrae bastante a todos los públicos.
La instalación también estaba muy bien pensada, era oscura,ero p con mucha luz. Al vez , debido a los espejos y las luces neones de toda la sala.
Aunque interactúas es con la exposición , también se aprendía con ciertos aspectos y reflexionabas.
Fue una exposición verdaderamente interesante, ya que el interactuar y jugar con la exposición , atrae bastante a todos los públicos.
La instalación también estaba muy bien pensada, era oscura,ero p con mucha luz. Al vez , debido a los espejos y las luces neones de toda la sala.
Aunque interactúas es con la exposición , también se aprendía con ciertos aspectos y reflexionabas.
Podías ver lo que perjudican los avatares en la vida real por los prejuicios, juegos inteligentes , ver la comparación de lo virtual y lo real , etc.
Lindalocabruja
Esta exposición se encontraba en el museo Reina Sofía y es una exposición de Sara Ramo.
Al entrar me inquieto ver un tentáculo en la pared , pero una señora que pertenecía a la exposición me dijo que si me acercaba podía ver que el decorado de la pared estaba realizado con partes del cuerpo, cosa que me inquieto aún más.
Más tarde vi otra instalación que a simple vista parecía normal pero a medida que te dabas cuenta de lo que ocultaban los armarios era más y más espeluznante.
Al entrar me inquieto ver un tentáculo en la pared , pero una señora que pertenecía a la exposición me dijo que si me acercaba podía ver que el decorado de la pared estaba realizado con partes del cuerpo, cosa que me inquieto aún más.
El video no lo llegué a comprender pero una de las imágenes que más me impacto fue la que voy a poner a continuación.
Hombre de vitruvio
Este ejercicio se basaba en tomar medidas de nuestro propio cuerpo siguiendo el modelo del hombre de vitruvio de Da Vinci.
Se basa en ver si eres simétrico y de ser así si contienes la belleza.En mi casa hubo partes en las que si se ven proporcionadas y simétricas.
Se basa en ver si eres simétrico y de ser así si contienes la belleza.En mi casa hubo partes en las que si se ven proporcionadas y simétricas.
EJERCICIO DE ILUMINACIÓN
En este ejercicio probamos nuestras abilidades con las linternas y pusimos a prueba nuestra creatividad.
Teníamos que realizar varias fotografías: una iluminación a un fondo, una iluminación a un objeto, una iluminación a una persona, iluminación directa a cámara y una última fotografía creativa.
Algunos de los resultados fueron estos.
Algunos de los resultados fueron estos.
domingo, 20 de octubre de 2019
GALERIA NOGUERASBLANCHARD
El proyecto de Richard Wentworth fue muy interesante ya que la mujer que estaba en la exposición me explico todo al detalle.
Obras que al verlas pensarías que no tienen sentido, tienen realmente todo el sentido del mundo.
Aquí se contraponen la edad adulta y la infancia con elementos tan distintos como un archivador y una bombona de helio, la relación que tienen es que están hechos con el mismo material.
Esta obra resume todo el proyecto, ya que dentro de un diccionario mete elementos que no tienen nombre o que ya no son lo que realmente eran en sus inicios ( brazalete roto, cadeneta de bolitas, cuerda que ya no es cuerda, etc ).
En la obra había mucho uso del cristal, ya que el autor pensaba que lo realmente bello no se ve a priori, sino de reojo y más tarde de frente.
Aparecen obras muy curiosas como un atril sobre tres ladrillos, uno en vertical y otros dos superpuestos en horizontal. Esta obra representaba un juego que tiene con sus hijos.
El juego consiste en decir "midi midi" cuando algo es perfectamente igual o encaja a la perfección, por ejemplo, cuando dos vasos se llenan y los dos contienen la misma cantidad, o un palo encaja perfectamente entre las patas de una silla. De este modo la obra representa este juego ya que el ladrillo en vertical mide lo mismo que los dos en horizontal.
Obras que al verlas pensarías que no tienen sentido, tienen realmente todo el sentido del mundo.
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019
Esto esta relacionado con las barreras, tanto reales como imaginarias, a la entrada de un país o las que nosotros mismos nos ponemos. También tiene relación con otra obra que representa lo mismo de forma mas rústica con vidrios rotos.![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
Aparecen obras muy curiosas como un atril sobre tres ladrillos, uno en vertical y otros dos superpuestos en horizontal. Esta obra representaba un juego que tiene con sus hijos.
El juego consiste en decir "midi midi" cuando algo es perfectamente igual o encaja a la perfección, por ejemplo, cuando dos vasos se llenan y los dos contienen la misma cantidad, o un palo encaja perfectamente entre las patas de una silla. De este modo la obra representa este juego ya que el ladrillo en vertical mide lo mismo que los dos en horizontal.
GALERIA ESPACIO MINIMO
En Espacio Mínimo, se ven las obras de Antonio Montalvo.
Su obra es casi hiperrealista, y capta muy bien las texturas , como la viscosidad , la suavidad , etc.
No llegaba al hiperrealismo ya que se mostraba algo del trazo de la pintura.
Era una autentica delicia ver sus obras, algunas eran espeluznantes como en la que aparece un hombre muerto frente un bodegón y otras tenían efectos visuales en los que podías ver un pulpo viscoso y una suave pluma.
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019
|
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
GALERIA DELIMBO
En esta galería se muestran los proyectos de tres artistas: Ekta, Mafia Tabak y William La Chance.
Todas la obras tenían un carácter primitivo, que hacia el recorrido similar en concepto , pero con distintos estilos y técnicas , debido a que había tres proyectos de tres artistas diferentes.
Estas dos obras pertenecen a William La Chance. El realiza arte primitivo a partir de formas y colores llamativos y brillantes. Algunas de sus obras estaban pintadas y otras tenían telas cosidas entre si , imperceptibles a la vista a no ser que te acercases.
Estas imágenes pertenecen a Ekta, las cuales nos remiten a la infancia, con imágenes que evocan caos, aleatorias, pero con mucho detalle y trasfondo.
El joven artista muestra mucha ironía en sus obras y lo que puede parecer lógico, realmente no lo es.
Por último las obras de Tabak.
Este artista usa la técnica de las ceras, formando algo casi figurativo con formas aleatorios de color.
Puede verse rostros, siluetas o tan solo no ser nada, los colores son mas sobrios que los de los anteriores artistas , pero también hace mucho uso de el.
Todas la obras tenían un carácter primitivo, que hacia el recorrido similar en concepto , pero con distintos estilos y técnicas , debido a que había tres proyectos de tres artistas diferentes.
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019
|
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
El joven artista muestra mucha ironía en sus obras y lo que puede parecer lógico, realmente no lo es.
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019
|
Este artista usa la técnica de las ceras, formando algo casi figurativo con formas aleatorios de color.
Puede verse rostros, siluetas o tan solo no ser nada, los colores son mas sobrios que los de los anteriores artistas , pero también hace mucho uso de el.
GALERIA MOISES PEREZ DE ALBENIZ
En esta galería se mostraba el trabajo de Santiago Giralda.
No despertó ninguna emoción fuerte en mi su obra , pero comprendí lo que muestra.
Sus empastados en los lienzos muestras unas esplendidas texturas, creando paisajes salvajes, de bosques, selvas, etc.
Dependiendo de la posición en la que estuvieses, podías ver la obra brillar.
Ya desde fuera se muestra la exposición , ya que el exterior es una representación de sus obras.
No despertó ninguna emoción fuerte en mi su obra , pero comprendí lo que muestra.
Sus empastados en los lienzos muestras unas esplendidas texturas, creando paisajes salvajes, de bosques, selvas, etc.
Dependiendo de la posición en la que estuvieses, podías ver la obra brillar.
Ya desde fuera se muestra la exposición , ya que el exterior es una representación de sus obras.
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019
Exterior de la exposición
|
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019
Detalle del empastado
|
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
GALERIA ALEGRIA
Esta fue la exposición que menos me gusto.
En esta galería veíamos el trabajo de Humberto Poblete - Bustamante.
No comprendí su arte, solo veía empastados de color, marcas en la pintura circulares o aleatorias y los remates de los lienzos no era estético.
Intente comprender la obra leyendo la información dada por la exposición, pero seguía sin verle un sentido; y os recitare un pedazo:
"Cambias de lugar, te despiertas en otro cielo, el vino es mejor y el pan aquí si que es sustancia. Estas perdido como siempre pero no puedes evitarlo."
No logro entender lo que quiere transmitir, ni lo que plasma , ni si quiera si tiene algún sentido o tan solo es una provocación.
En esta galería veíamos el trabajo de Humberto Poblete - Bustamante.
No comprendí su arte, solo veía empastados de color, marcas en la pintura circulares o aleatorias y los remates de los lienzos no era estético.
Intente comprender la obra leyendo la información dada por la exposición, pero seguía sin verle un sentido; y os recitare un pedazo:
"Cambias de lugar, te despiertas en otro cielo, el vino es mejor y el pan aquí si que es sustancia. Estas perdido como siempre pero no puedes evitarlo."
No logro entender lo que quiere transmitir, ni lo que plasma , ni si quiera si tiene algún sentido o tan solo es una provocación.
![]() |
FOTO: Alicia Vázquez 16/10/2019 |
![]() |
FOTO: Alicia Vázquez 16/10/2019 |
GALERIA HELGA DE ALVEAR
En esta galería se mostraban dos proyectos : M+M y The Scorpion's Sting basados en " L'Âge d'Or" de Luis Buñuel.
A la entrada ponía que podía herir tus sentimientos con las imágenes que verías a continuación.
Al entrar había una sala de proyecciones en la cual te ponían dos cortos a la vez que mostraban la misma situación pero con distintas personas.
El primer corto que vi fue uno en el que en el lado izquierdo, se presentaba un hombre vestido y una mujer desnuda tumbados en la cama y en el lado derecho, el mismo hombre vestido , pero en lugar de una mujer , había una niña semidesnuda.
Me sorprendió el echo de como puede cambiar una escena, con el mismo dialogo en ambas, dependiendo del factor de la edad de las mujeres.
Mientras que el lado izquierdo mostraba una escena inocente de pareja, el lado derecho te parecía una escena de pederastia .
Este otro corto, mostraba al hombre anterior en la barbería. Al igual que la anterior vez , el diálogo y la situación era la misma.
En la imagen de la izquierda le atendía una mujer y en la de la derecha, un hombre.
Asombrosamente, los comentarios del hombre incomodaban a la mujer, pero en la derecha el hombre parecía indiferente.
La escena más visual de este corto, sucede cuando ambos barberos pasan la cuchilla por el cuello del hombre, en la izquierda, el hombre ni se inmuta con la acción de la mujer; pero en la derecha, cuando el hombre le pasa la cuchilla por el cuello, el cliente traga saliva nervioso.
Mientras los cortos me fascinaron, el cortometraje de The Scorpion's Sting, no pude acabar de verlo . Era una locura sin sentido , en la que de repente aparecían escenas en bucle, personas que surgían de la tierra o rocas con extremidades humanas.
A la entrada ponía que podía herir tus sentimientos con las imágenes que verías a continuación.
Al entrar había una sala de proyecciones en la cual te ponían dos cortos a la vez que mostraban la misma situación pero con distintas personas.
El primer corto que vi fue uno en el que en el lado izquierdo, se presentaba un hombre vestido y una mujer desnuda tumbados en la cama y en el lado derecho, el mismo hombre vestido , pero en lugar de una mujer , había una niña semidesnuda.
Me sorprendió el echo de como puede cambiar una escena, con el mismo dialogo en ambas, dependiendo del factor de la edad de las mujeres.
Mientras que el lado izquierdo mostraba una escena inocente de pareja, el lado derecho te parecía una escena de pederastia .
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
En la imagen de la izquierda le atendía una mujer y en la de la derecha, un hombre.
Asombrosamente, los comentarios del hombre incomodaban a la mujer, pero en la derecha el hombre parecía indiferente.
La escena más visual de este corto, sucede cuando ambos barberos pasan la cuchilla por el cuello del hombre, en la izquierda, el hombre ni se inmuta con la acción de la mujer; pero en la derecha, cuando el hombre le pasa la cuchilla por el cuello, el cliente traga saliva nervioso.
![]() |
FOTO; Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
Mientras los cortos me fascinaron, el cortometraje de The Scorpion's Sting, no pude acabar de verlo . Era una locura sin sentido , en la que de repente aparecían escenas en bucle, personas que surgían de la tierra o rocas con extremidades humanas.
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
GALERIA JUAN RISSO
Esta exposición de Guillermo García Cruz llamó mi atención ya que los ladrillos pintados en amarillo fluorescente, son muy visuales; traza líneas de este color en distintos soportes aparte del ladrillo, pero el más destacado elemento , era ese.
Su exposición se llama "Espacios sin título" y se basa en abandonar estos ladrillos fluorescentes en lugares intransitados , retrata esa imagen y la expone.
Al ver estas imágenes pensé que en vez de estar viendo ladrillos retratados en una fotografía, estaba viendo una fotografía de un paisaje con una cinta fluorescente superpuesta, pero el hombre que estaba en la exposición me explico la idea del artista.
Su exposición se llama "Espacios sin título" y se basa en abandonar estos ladrillos fluorescentes en lugares intransitados , retrata esa imagen y la expone.
![]() |
FOTO: Alicia Vázquez 16/10/2019 |
![]() |
FOTO: Alicia Vázquez 16/10/2019 |
![]() |
FOTO: Alicia Vázquez 16/10/2019 |
EXPOSICION OBLIGATORIA 3
La exposición de Dimitri Papagueorguiu, a sido una de las exposiciones que más me gustaron .
Era un claro ejemplo de texturas visuales, ya que lograba efectos desde piedra esculpida a plumas de pájaros.
Este autor también uso todas las técnicas, cerámica, pastel, carboncillo, óleo, etc , pero la más destacada era el grabado.
Grabado con aguafuerte en papel. En el se muestran las texturas, los claroscuros y la profundidad.
Una de las obras que más me gusto de esta exposición fue este grabado en blanco y negro.
Una de las cosas en las que me fije y que me resultó muy curiosa, es que todas las firmas de los cuadros son realizadas con lápiz bicolor.
Estas dos obras son oleos, pero en la de la derecha se ve una pincelada mucho más suave y disimulada que el de la izquierda, cuya pincelada es muy brava y patosa.
Era un claro ejemplo de texturas visuales, ya que lograba efectos desde piedra esculpida a plumas de pájaros.
Este autor también uso todas las técnicas, cerámica, pastel, carboncillo, óleo, etc , pero la más destacada era el grabado.
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019
Cerámicas del mito del rapto de Europa.
|
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019
Aquí podemos ver como refleja perfectamente los quebraderos de una obra que imita la clásica Grecia.
|
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019
|
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019
Aguafuerte en papel
|
![]() |
FOTO: Alba Malo de Molina 16/10/2019
Retrato en carboncillo
|
Estas dos obras son oleos, pero en la de la derecha se ve una pincelada mucho más suave y disimulada que el de la izquierda, cuya pincelada es muy brava y patosa.
FOTOS: Alba Malo de Molina 16/10/2019 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)